top of page

Medios de transmisión

08-febrero-2016

Medios físicos
-Guiados
  *Par trenzado
  *Coaxial
  *Fibra óptica
-No guiados
  *Radio
  *Microondas
  *Satélite
 

Par trenzado

*Consiste en dos alambres de cobre aislado.
*Se trenzan para reducir interferencia.
*Es el medio de transmisión más usado.
*Se agrupan para formar cables mayores.
*Transmite tanto señal analógica como digital. 
-Analógica: AB-250 KHz; Ampl. 5 ó 6 Km
-Digital: V= 100 Mbps; Rep. 2 ó 3 km


1.- Naranja/ Blanco naranja
2.- Azul/ Blanco azul
3.- Verde/ Blanco verde
4.- Marrón/ Blanco marrón

Tipos de par tenzado

  • Par trenzado no blindado UTP

  • Par trenzado blindado STP

Conector RJ-45

Acompaña a las interconexiones del cable par trenzado.

Categorias par trenzado

Categoría 1: Este tipo de cable está especialmente diseñado para redes telefónicas, es el típico cable empleado para teléfonos por las compañías telefónicas. Alcanzan como máximo velocidades de hasta 4 Mbps.

 

Categoría 2: De características idénticas al cable de categoría 1.

 

Categoría 3: Es utilizado en redes de ordenadores de hasta 16 Mbps. De velocidad y con un ancho de banda de hasta 16 MHz.

 

Categoría 4: Está definido por redes de ordenadores de un tipo anillo como token ring con un ancho de banda de hasta 20 MHz y una velocidad de 20 Mbps.

 

Categoría 5: Es un estándar de las comunicaciones de redes LAN. Es capaz de soportar comunicaciones de hasta 100 Mbps con un ancho de banda de hasta 100 MHz. Este tipo de cable es de 8 hilos, es decir cuatro pares trenzados.

 

Categoría 5e: Es una categoría 5 mejorada. Minimiza las diferencias y la alteración. Esta categoría no tiene estandarizadas las normas aunque si esta diferenciada por los diferentes organismos.

 

Categoría 6: No está estandarizada aunque ya está utilizándose. Se definirán sus características para un ancho de banda de 250 MHz.

 

Categoría 7: No está definida y mucho menos estandarizada. Se definirá para un ancho de banda de 600 MHz.

Coaxial

-Alambre de cobre forrado por núcleo y malla.

-Dos clases de cable coaxial

  êCable de 50 ohm: digital

  êCable de 75 ohm: analógico

*Se usa para tv, telefonía gran distancia, LAN, etc.

Fibra óptica

*Fuente de luz, Medio transmisor y detector.

-Led  

-Laser

*Reflexión total     

-Fibra multimodo (choca en las paredes)   

-Fibra monomodo (propagación recta)

*La luz se atenía en la fibra: tres bandas 

*Presenta dispersión

*Conexiones

Comparación

 

Fibra óptica

  • Ancho de banda superior

  • Rep. Cada 30 km

  • No interferencias electromagnéticas

  • Más flexible y ligera

 

Cable de cobre

  • Ancho de banda menor

  • Rep. Cada 5 km

  • Interferencias electromagnéticas

  • Tecnología más familiar

  • Interfaces más baratas

Radio

*Son omnidireccionales

*Un emisor y uno o varios receptores

*Banda de frecuencia

  -LF, MF, HF y VHF

*Propiedades

 -Fáciles

 -Largas distancias

 -Atraviesa paredes de edificios

 -Son absorbidas por la lluvia

 -Sujetas a interferencias por equipos eléctricos

 Sus propiedades dependen de la frecuencia:

-A baja frecuencia cruzan obstáculos

-A alta frecuencia tiene que viajar en línea recta y rebotan en los obstáculos

-Tienen 5 formas de propagarse según la frecuencia: superficial, troposférica, ionosfera, en línea de visión y espacial.

Su alcance depende de:

-Potencia de emisión

-Sensibilidad del receptor

-Condiciones atmosféricas

-Relieve del terreno

Microondas

*Frecuencias muy altas de 3 GHz a 100 GHz

*Longitud de onda muy pequeña

*A 100 m de altura se alcanzan unos 80 km sin repetidores

*Rebotan en los metales (radar)

Satélite

-Bandas de microondas

-Antenas omnidireccionales

-usos para:

*NASA

*Comercial, teléfono

*Militar, Gobierno

Ventajas de las comunicaciones por satélite

1.- Comunicación sin cables, independientes de la localización

2.- Cobertura en las zonas grandes, país, continente, etc.

3.- Disponibilidad de banda ancha

4.- Independencia de la estructura de comunicaciones en tierra

5.- instalación rápida de una red

6.- Costo bajo por añadir nuevo receptor

7.- Características del servicio uniforme

8.- Servicio total proporcionado por un único proveedor.

Tipos de satélites:

Satélites de órbita baja (LEO)

Satélites de órbita media (MEO)

Satélites de órbita geoestacionaria (GEO)

Satélites de órbita altamente elíptica (HEO)

LEO

Baja potencia de transmisión

Bajo costo

90 min

MEO

GEO

Potencia media

Mayor costo de LEO

Altas potencias de transmisión

Alto costo

6-8 horas 

24 horas

HEO

Cubren las áreao polares

Retardo variable

12 horas 

Tipos de antenas en satélistes:

  • Reflectoras

  • De bocina

Volver al inicio

© 2016 por Equipo C. Creado con Wix.com

bottom of page