4F Ofimática
Continuación: Topología en malla y árbol
15-febrero-2016
Topología en malla:
Es un diseño desentralizado en el cual, cada nodo se conecta al menos con otros 2 nodos.
A diferencia de los nodos de la topología de estrella que requieren un router para entregar los servicios de internet los nodos de red pueden "hablar" directamente entre si sin necesidad de la auda de una conexión a internet. Una ventaja es que si un nodo de ja de funcionar, todo el resto todavia puede comunicarse entre si directamente o a travez de uno o varios nodos intermedios.
Malla parcial
Al menos un nodo se conecta directamente a todos los demás, mientras que otros pueden solo conectarse a nodos con los que intercambian datos de manera frecuente.
Malla parcial
Cada nodo de red está conectado a todos los otros nodos en la red.
Topología en árbol
Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo que no tiene un nodo central, en cambio tiene un nodo de enlace troncal generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, aunque la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicación. Puede verse como una combinación de varias topologías en estrella.
Ventajas:
-
El hub central al transferir las señales amplifica la potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal.
-
Se permite conectar mas dispositivos por la inclusión de concentradores secundarios.
-
Permite priorisar y aislar las comunicaciones en distintas computadoras.
-
Cableado punto a punto para segmentos individuales.
-
Soportado por vendedores de Software y Hardware.
Desventajas:
-
Se requiere más cable.
-
La medida de cada segmento se determina por el tipo de cable utilizado.
-
Si se viniera a bajo el segmento principal, todo el segmento se viene a bajo con él.
-
Es más díficil su configuración.